Mostrando entradas con la etiqueta Diversificación 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diversificación 3º ESO. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

Receta hindú

Dentro de una experiencia multicultural realizada entre los alumn@s de 3º ESO en la que compartíamos recetas de diversos países y como no las degustamos, elegimos como la más sabrosa la siguiente:

Shahi Paneer

El Shahi Paneer es una preparación de paneer en una salsa espesa con tomates y especias. Es uno de los pilares de la cocina hindú, principalmente del norte de la India. Se acostumbra a acompañar de Roti, Chappati u otros panes hindúes o bien con arroz basmati. 

Ingredientes: 5 tomates maduros, 2 cucharaditas de pasta de jengibre (pelado y machacado), 12 piezas de anacardos crudos, 2 cucharadas de coco rallado, 2 cucharaditas de semillas de cardamomo verde molidas, 1 cucharadita de comino en polvo, 1 cucharadita de Garam Masala, 2 cucharadas de semillas de amapola blanca, 2 piezas de clavo de olor, 1 trocito de canela,1 cucharadita de cúrcuma en polvo, 5-6 gramos de pimienta negra, 3 cucharadas de aceite de girasol, 3 cucharadas de tomate frito, 160 ml nata para cocinar, 2 cucharadas de cilantro fresco, 1 cucharada paneer rallado y 4 o 5 daditos de paneer.

Elaboración: Escaldar 4 tomates, pelar y triturar, poner en remojo los anacardos y las semillas de amapola en un poco de agua por separado unos 15 minutos. Coger el tomate restante, el coco rallado, jengibre, anacardos y las semillas amapola y el cardamomo y tritutar lo todo junto. En una sartén calentar el aceite, agregar los clavos y un trocito de canela, esperar unos segundos y añadir los tomates triturados, remover y dejar hasta que quede como una pasta y se vea aceite en los lados. Agregar la pasta triturada hecha con anacardos y el resto de productos. Cocer unos 10 a 12 minutos removiendo de vez en cuando a fuego medio. Añadir un poco de sal, todas las especies excepto el Garam Masala y 3 cucharadas de tomate frito, remover de nuevo y esperar 5 minutos ,entonces añadir ½ vaso de agua. Tapar y dejar a fuego lento unos 15 minutos , echar la nata y remover unos 5 minutos mas, añadir los daditos de paneer fritos en aceite, espolvorear con el Garam Masala, y las hojas de cilantro fresco y el paneer rallado. Servir caliente acompañado con arroz basmati, roti o chapati.



Autora: Simran Keswani
3º ESO A


Raúl Aguilera

domingo, 16 de junio de 2013

Gastronomía y cine.

Los/as alumnos/as de 3ª de Diversificación han realizado un trabajo sobre "La gastronomía y el cine". Cada uno de ellos ha elegido una película, en la cual el tema gastronómico es parte importante del guión, y ha investigado y profundizado sobre ella (su argumento, las críticas recibidas, cómo se hizo, curiosidades,...). Con toda la información recogida, han creado un PowerPoint con dos partes: una primera, en la que nos cuentan todo lo que han aprendido  sobre la película y una segunda parte, en la que formulan una serie de preguntas sobre la misma, en un formato adecuado para un Trivial.

Iremos publicando cada uno de los trabajos realizados. En esta primera entrada vamos a ver la película "RATATOUILLE", trabajo realizado por Fran Campos.

martes, 26 de marzo de 2013

¡¡L@s chic@s de "Diver" han hecho jabón!!

A partir de 5 litros de aceite, 4 litros de agua y 1 kg de sosa se puede hacer jabón natural casero.  En nuestro caso, hemos hechos sólo 1 litro de aceite, así que tuvimos que calcular la proporción del resto de componentes ( 200 gramos de sosa y 0,8 litros de agua).
Procedemos a explicar el proceso:
  • Empezamos mezclando la sosa con el agua (con cuidado), se mueve muy bien hasta que la sosa queda totalmente disuelta en el agua.
  • Después, se va añadiendo el aceite poco a poco hasta el final, sin dejar de mover.
  • Por último, se sigue moviendo, siempre en la misma dirección y sin parar (para que no se corte), durante una hora. 
Una vez terminado, se vuelca la mezcla en diferentes recipientes del tamaño que más te guste, y se deja cuajar.
Dos días después fuimos a recoger al laboratorio nuestros jabones, y éste fue el resultado:
3º ESO C  DIVERSIFICACIÓN

La rueda de los alimentos

El siguiente trabajo lo ha realizado Fran Campos dentro de la actividad dedicada  a la rueda de alimentos en la materia de Ámbito Científico-Tecnológico del curso de 3º de Diversificación.


La Rueda de los Alimentos

En la clase de Ámbito Científico Tecnológico, el día 17 de enero comenzamos a hacer una rueda de alimentos. Dividimos la clase en grupos de 3, cada grupo eligió su cartulina y construyó su rueda, pegando en ella recortes de alimentos aparecidos en las revistas de los supermercados
La rueda de alimentos es un recurso del Ministerio de Sanidad que, de forma visual, distribuye los alimentos en seis grupos:
-Grupo 1: cereales, azúcares, patatas, etc.
-Grupo 2: las grasas y aceites.
-Grupo 3: las carnes, huevos, pescados, legumbres y frutos secos.
-Grupo 4: leche y productos lácteos.
-Grupo 5 y 6: las frutas, hortalizas y verduras.
-Y por ultimo y no menos importante el agua.
Además,  dibujamos también un cuadro, en el que hicimos constar los tipos de alimentos con su correspondiente acción en el organismo y con los nutrientes mayoritarios que nos aportan.
Función de los alimentos
Acciones en el organismo
Nutrientes mayoritarios
Plástica o Estructural
·         Formación  de nuevas estructuras.
Proteínas y  sales minerales       (Grupos III y IV)
Energética
·         Aportan  la energía necesaria para realizar las actividades de nuestra vida diaria.
Hidratos de carbono, fibra proteínas, vitamina B, hierro.
(Grupos I y III)
Reguladora
·         Nos permiten regular la actividad metabólica de nuestras células.
Vitamina C, hidratos de carbono, fibra alimenticia, elementos minerales,    (Grupos V y VI)


Fotos de nuestros trabajos:

Una vez hecho este trabajo, llegamos a una conclusión:
“Para estar sano hay que llevar una dieta saludable”
 Una  dieta  saludable tiene las siguientes características:
-Se recomienda que el aporte energético tenga la siguiente proporción: 10-12% de proteínas, 30-35% de Grasas, y el 55-60% de hidratos de carbono.
-Debemos consumir alimentos variados, abundantes frutas y verduras, evitar un exceso de grasas y, por supuesto, nos debe proporcionar los nutrientes esenciales (vitaminas, minerales, ácidos grasos, etc.). 


REALIZADO POR:    
3º ESO C  -  Diversificación
Ámbito científico-tecnológico