- Introducción
Mediante esta
actividad se pretenden ver las diferencias entre los productos usuales que
consumimos normalmente y su versión “light”, haciendo reflexionar al alumnado
no solo sobre las diferencias calóricas entre uno y otro, sino también en el
formato de los productos, la publicidad, contenido proteico, etc.
- Objetivos
-         
Reflexionar sobre las diferencias entre un
producto light y su versión normal
-         
Desarrollar espíritu crítico e iniciativa en la
investigación
-         
Comparar distintas versiones de un mismo
producto
-         
Desarrollar hábitos de vida saludable y
alimentación sana
- Competencias
-         
Competencia matemática: ya que deben
comparar la etiquetas de dos productos: sus valores calóricos, sus componentes,
contenido proteico, etc. Y hacer una comparación entre ambos
-         
Competencia para la autonomía y desarrollo
personal: ya que debe elegir el producto de estudio, buscarlo en el
supermercado e investigar sobre el mismo.
-         
Competencia para aprender a aprender: ya
que se le dan las pautas del trabajo que debe hacer y es el propio alumno el
que toma las decisiones y elabora su estudio.
-         
Tratamiento de la información y competencia
digital: ya que los resultados obtenidos deben presentarse en Impress,
elaborando la correspondiente presentación con sus ordenadores y buscando la
información necesaria en la Web
-         
Conocimiento e iteración con el mundo físico:
ya que deben acudir al supermercado a comprar o fotografiar lo necesario,
pidiendo las cosas con educación, y deben estudiar los formatos de los
productos (envases, capacidad, etc.)
-         
Competencia en comunicación lingüística:
ya que el resultado final ha de presentarse al resto de sus compañeros y
compañeras, explicando todos los pasos que han seguido desde la elección del
producto hasta las conclusiones
- Desarrollo concreto de la actividad
Durante una
semana, el  trabajo del alumnado de 3º de
ESO va a consistir en lo siguiente:
-         
Se dividirán por parejas y trabajarán en el
ordenador
-         
Deben elegir un producto que tenga una versión
normal y una versión “light”. Por ejemplo: coca-cola y coca-cola light; yogur y
yogur desnatado; leche entera y leche desnatada.
-         
Deben traer al instituto la etiqueta donde
aparecen los valores nutricionales de ambos productos; en muchas ocasiones no
es necesario el envase completo, pues se puede recortar dicha etiqueta.
-         
Su trabajo consistirá en elaborar una
presentación en Impress con un mínimo de cinco diapositivas, en las cuáles debe
aparecer:
·        
Imágenes de los productos en ambas versiones 
·        
Información nutricional de ambos
·        
Comparación de los valores que sean diferentes
·        
Explicación de cuál de los dos productos es más
aconsejable
·        
Comentarios sobre una dieta sana
-         
Pueden consultar algunas páginas:
-         
El trabajo lo realizarán en dos sesiones de una
semana. Se enviarán las presentaciones por correo electrónico o a través de la
plataforma (somos centro TIC). Una vez revisadas por el profesorado se
expondrán a través del cañón en una hora de clase.
Estos son los trabajos presentados por nuestro alumnado:
Carmen Galán Mata
IES Averroes (Córdoba)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario